Oncoimagen positiva

Proyecto oncoimagen positiva

A lo largo de estos años de andadura del estudio y tras haber fotografiado a muchas mujeres de diferentes edades, hemos pensado poner en marcha un bonito  proyecto que lo hemos denominado “oncoimagen positiva” del que derivan diferentes acciones, una de ellas es  “fotografía para la autoestima” que es la que nos atañe. Un proyecto que de forma altruista, está orientado principalmente para aquellas mujeres que viven o vivieron  una enfermedad como es el cáncer de mama, aunque no se cierra a otros tipos de cáncer tanto en hombres como en mujeres.

Nos sorprende, cuando les preguntamos a las modelos que nos vienen a visitar, si se identifican como una “mujer bella”. Tan sólo un pequeño porcentaje de estas así lo afirma. Esto nos hace reflexionar sobre el concepto de nuestro cuerpo y sobre el ideal de la belleza.

Consideramos que la belleza es importante, ayuda a mejorar y perfeccionarse a sí mismo, sin embargo, los que percibimos en televisión, las nuevas tecnologías, los filtros y los retoques digitales impulsan ideales de belleza que no son muy reales que digamos.

Solemos decir y así lo publicamos que:

“nunca fotografié a una mujer más bella, que aquella que se sentía realmente hermosa”

Tras haber leído diferentes estudios y tesis comprendemos que el cáncer de mama es una enfermedad que tiene secuelas físicas como psicológicas.

Podemos apuntar diferentes citas de algunos entendidos en la materia:

> Avis, Crawford & Manuel “en los pacientes con cáncer de mama se ha observado que estos cambios están asociados con la insatisfacción corporal y el deterioro de la imagen física, además de ir acompañados de un gran impacto emocional”.

> Sebastián, Bueno, Mateo & De la Torre indican que “una adecuada percepción de la imagen corporal y la autoestima disminuyen el deterioro de la calidad de vida de la mujer diagnosticada.

Cuando las mujeres obtienen un diagnóstico de cáncer de mama, es necesario que desde el área psicológica, se realicen intervenciones enfocadas en la autoestima, el auto-concepto y la autonomía. Debe haber un objetivo claro que es incrementar los niveles de autoestima y optimismo, ya que estos influyen en el afrontamiento de la enfermedad. Una autoestima alta en mujeres con cáncer, está relacionado con una mejor calidad de vida.

Hemos podido ver que existen diferentes herramientas para analizar la escala de la imagen corporal o escala de Autoestima de Rosenberg y podemos afirmar que la imagen corporal está directamente relacionada con el auto-concepto y la auto-estima.

Los efectos del cáncer de mama sobre la autoestima pueden ser muy perturbadores, especialmente en aquellas mujeres que basan su auto-concepto en sus atributos físicos y que se consideran más mujeres, más bellas y atractivas y, en general, mejores personas si están “intactas” o han estado orgullosas de su pecho.

¿Qué pretendemos con el proyecto?

La idea fundamental es ayudar a las personas a lograr una mejor aceptación de ellas mismas, a descubrir eso que las hace únicas.

  • Hacer sentir mejor a esas mujeres que con el paso del tiempo, las enfermedades o las circunstancias de la vida, se sienten menos bonitas. Y de qué manera tan sencilla como hacer una sesión de retratos donde:
    • Ofrecer la posibilidad de realizar una o más sesiones fotográficas a aquellas personas que libremente quieran, para que se vean retratados por los ojos de un fotógrafo y así puedan mantener o recuperar una autoimagen saludable y se sientan como mujeres importantes y bellas que son.
    • Facilitar una experiencia grupal con otras mujeres con experiencias similares.

¿Qué podemos hacer?

Sin ser las únicas ni excluyentes a otras propuestas,  se nos ocurren diferentes acciones que podrían ponerse en marcha como:

  • Sesiones individualizadas trabajo personal (derivaciones de psicología u otros)
  • Sesión para ampliar su Book.
  • Sesiones grupales entre amigas.
  • Sesión de rapado en familia.
  • Elaboración de la imagen principal de campañas.
  • Realización de un calendario.
  • Instalación del estudio durante la Carrera u otros actos.
  • Colabora la asociación y ten tu sesión por la cara.

Derechos de imagen

Como es lógico el proyecto es voluntario y debe haber un consentimiento previo por parte de las modelos.

Por nuestra parte no publicaremos ninguna foto sin el pertinente consentimiento. Esto lo reflejaremos en un contrato para tranquilidad de tod@s.

¿Y al finalizar las sesiones?

Entregaremos las fotografías tomadas a la persona y/o asociación para que éste las pueda repartir, imprimir o exponer aquellas que estime oportuno.

En la actualidad, hemos establecido contacto con una tatuadora y una maquilladora profesional que suele colaborar con este tipo de iniciativas. Suponemos que podríamos contar con sus servicios. Si fuera así, se lo haremos saber.